Quantcast
Viewing latest article 20
Browse Latest Browse All 209

Segunda parte de Cruzando los límites y más cosas.



Estás dos últimas semanas han sido muy intensas. Ni siquiera he tenido tiempo de pararme a pensar con calma en lo que estaba pasando y en cómo estaba pasando.
Este ha sido el primer año que he asistido a la Feria del Libro de Madrid como autora, y fue una experiencia alucinante. El viernes día 5, acompañé a Esther Sanz, editora de Titania, y a Rocío Carmona, editora de Puck, en el I Encuentro Puck. Durante este Encuentro, se dieron a conocer los nuevos sellos infantiles y juveniles, y también las novedades que irán publicando en los próximos meses. ¡Yo las quiero todas!





Esa misma tarde tuve la suerte de conocer y abrazar a muchos amigos que, hasta ese momento, solo lo habían sido de forma virtual, y fue la mejor experiencia de todo el fin de semana. El sábado día 6, tuvo lugar la presentación de Cruzando los límites dentro del marco de actividades de la Blogger Lit Con. Estaba nerviosísima, pero gracias a mi editora y a Nazareth Vargas, que me acompañaron en todo momento, el encuentro salió mucho mejor de lo que esperaba. Aprovecho para dar las gracias a Javier y a Rocío, organizadores de la BLC, que se portaron muy bien con nosotras y nos ayudaron en todo momento.
Después estuve firmando ejemplares de la novela en la caseta de Urano. No pude estar mucho rato, porque cuando llegué ya era tarde y el calor se hizo insoportable; pero el ratito que estuve no paré ni un segundo y fue una de las mejores experiencias que he tenido en este mundo. Me encantó hablar con todas las personas que se acercaron, ponerle cara a lectoras con las que ya tenía contacto a través de las redes, conocer a otras nuevas…
Ese fin de semana fue especial por muchos motivos, y uno de esos motivos es por el que escribo esta entrada.


Debo confesar que jamás imaginé, ni siquiera siendo muy optimista, que Cruzando los límites tendría la repercusión que está teniendo. Al menos la repercusión que yo estoy viendo a través de comentarios, blogs, opiniones, correos que me van llegando… Da la sensación de que la novela está en todas partes y que son muchos los que empiezan a conocerla. Parece que llama la atención y despierta interés. Las reseñas son bastante buenas en general y muestran que los lectores se han quedado con ganas de más… Y aquí llegamos a lo que quiero explicar, aclarar y anunciar.

¡CRUZANDO LOS LÍMITES TENDRÁ SEGUNDA PARTE!

Sí, habrá un segundo libro, pero no será una continuación como tal, con los mismos protagonistas y alargando la historia desde ese punto final, más que perfecto, con el que se cierra la novela.
Dentro de Cruzando los límites has dos personajes secundarios que han despertado tal pasión, que las peticiones para que tengan su propia historia se han sucedido sin descanso desde el primer día. Sí, es como si un virus se hubiera extendido, contagiando con la misma idea a todos los que acaban el libro. Yo no sé qué tienen estos personajes, que se han ganado el cariño de muchísimas lectoras. Y por ese mismo cariño, estos personajes van a tener su propia historia.

¿Quiénes son estos personajes? Son Tyler y Cassie. El mejor amigo de Caleb y la mejor amiga de Savannah. Estos dos son tan similares que se repelen, y quizá ahí está la chispa que hace que verlos juntos sea especial.



¿Aparecerán Caleb y Savannah en esta novela? Yo diría que es obligatorio que aparezcan. Son las personas más importantes para Ty y Cassie.



¿Cuándo se publicará este libro? La verdad, no lo sé. Aquí debo resaltar una cosa, y es que ni siquiera imaginaba la posibilidad de que esta continuación fuera a existir, es más, yo ya había comenzado a escribir otra historia New Adult. Solo hace dos semanas que se tomó la decisión de que esta historia vería la luz y acabo de comenzar a planear la trama. Lo que sí prometo, es que voy a centrarme en este proyecto y que lo voy a dar todo por acabarlo cuanto antes. ¡Suerte que escribo rápido!


Image may be NSFW.
Clik here to view.
¡Vamos a trabajar!

Entonces ¿la novela que anuncio para octubre no es la segunda parte de Cruzando los límites? No. Es cierto que en octubre verá la luz otra novela, que lleva por título Una canción para Novalie, también de género New Adult, y lo hará gracias a Titania Fresh. Pero es una historia completamente diferente a CLL, en todos los aspectos, y espero que la disfrutéis tanto o más que esta.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Esta historia es preciosa.

 Me gusta escribir, eso es evidente, y también que quiero ser una escritora sin más, sin etiquetas. Pretendo escribir las historias que se me ocurren, sin fijarme en los detalles que acabarán definiendo su género más adelante si acaban publicadas. Una chica me escribió hace un par de días. Me contaba que se había leído todas mis novelas, y no porque le gustaran (el juvenil ni fu ni fa), sino porque le gusta mi forma de escribir. Aunque con Cruzando los límites se había sorprendido para bien y la había disfrutado. Pues, me comentaba que, para ella, su género favorito es la romántica adulta y que le encantaría ver cómo me desenvuelvo con una novela así. Cuando le dije que esa novela ya existía, prometió ponerle mi nombre a su segunda hija. J
¿Por qué comento esto? Porque conseguí lectores fieles gracias a mis novelas juveniles. Con el New Adult, ese número de personas que se interesan por mis libros está aumentando con una rapidez increíble, y me encantaría que siguiese así sin importar el género al que pertenezca la siguiente novela.
¿Por qué? Porque soy inquieta y tengo que tocarlo todo y escribirlo todo. Porque al margen del argumento que esté desarrollando, del género…, mis novelas tienen muchas cosas en común. Las escribo para que las pueda leer todo el mundo. Las tramas, los personajes, el estilo, la acción que siempre incluyo, los giros que te vuelven loco al final…, yo creo que tienen mi identidad y que se nota. Y esos ingredientes están presentes en las juveniles, en las New Adult y, con suerte, podréis comprobarlo en las adultas.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Queréis conocerme, lo sé. 

Me gustaría que el modo de contar la historia fuese un aliciente casi más importante que la historia en sí, creo que esa es la meta que persigue cualquier escritor. Y a mí me gustaría llegar algún día a ese punto.
Pero este es el momento de Caleb, y me encantaría que le dierais una oportunidad a la novela, si aún no lo habéis hecho, y que me contéis qué os ha parecido.

-->


Viewing latest article 20
Browse Latest Browse All 209

Trending Articles