Quantcast
Channel: María Martínez
Viewing all 209 articles
Browse latest View live

CONCURSO: ¡El encanto del cuervo!

$
0
0
¡El próximo miércoles, EL ENCANTO DEL CUERVO estará, por fin, en las librerías!! Y quiero celebrarlo con un concurso muy especial: dos ejemplares firmados  y... (cruzad los dedos para que el mensajero dé señales de vida con el paquete) una bolsa y un llavero muy chulos.





Requisitos

»Vivir en España o tener a alguien que pueda recibir el paquete.

»Ser seguidor del blog.

»Ser seguidor de la página enFacebook.

»Dedicar una entrada en blogger con toda la información de la novela (portada, sinopsis y Book Trailer), publicación en Facebook y Twitter anunciando su salida el 15 de mayo. (No importa si no tenéis blog, sirve compartir los enlaces del book trailer y la entrada relacionada con la novela en este blog).

»Publicar un comentario en esta entrada diciendo que participáis, dejando vuestro nombre y los enlaces que habéis compartido.



Bases

»El plazo para participar es hasta el viernes 17 de mayo a las 12 de la noche (hora española).

»Una vez recibidos todos los comentarios, se elegirán a los ganadores mediante Random.org.

»El ganador se anunciará el 20 de mayo.


¡Muchísima suerte!


CONCURSO CERRADO

Resultado concurso El encanto del cuervo.

$
0
0
Hola a todos. Aquí está el resultado del concurso. La lista de participantes se ha elaborado en el orden de aparición de los comentarios y se ha decidido a los ganadores mediante Ramdon.org.
Muchísimas gracias por haber participado.

1. Tamara Díaz Calvete
2. Bea Magaña
3. Marina Provencio
4. Ximena Dunne
5. Elena Hernandez
6. Karla Ximena
7. Macarena Rodriguez
8. María José Serrano
9. Laura Morales
10. Elena Presedo
11. Maria del Carmen Hernández
12. Ester Fernández
13. Lorena Luna
14. Garazi Sastre
15. Esperanza García Vergara
16. Pat Casalá
17. Eva Artisa
18. Laura Gonzalez


Estos son los dos números seleccionados. ¡Enhorabuena! Poneos en contacto conmigo a través de esta dirección:
mariamartinezweb@gmail.com





















Etiquetando: New Adult

$
0
0




Supongo que no es ninguna novedad que soy defensora a ultranza de catalogar los géneros literarios de forma adecuada, que lo considero algo imprescindible y muy necesario para que el lector sepa con seguridad qué va a encontrar en un libro antes de comprarlo. Creo que una de esas etiquetas o una simple nota a pie de contraportada –como ya he visto en un par de libros publicados aquí–, en las que se avisa claramente que son recomendados para mayores de 16 años, sería de gran ayuda para separar de una forma efectiva e inequívoca las publicaciones que salen cada año como "juveniles", así, sin más, y que abarcan desde libros infantiles para niños de 8 y 9 años, a novelas con contenidos sexuales o violentos solo apropiados para "niños" mucho más mayores. (Nótese la sonrisita sarcástica al decir "niños".)

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen sobre mis libros, es a qué publico van dirigidos: «Es juvenil, ¿pero puede leerla un niño de doce años? ¿Mi niña tiene nueve años, puede leer tus novelas? Es que le encantan los vampiros.

Como escritora de novelas juveniles, tampoco es ninguna novedad que alabo el sistema que tiene la industria literaria americana para catalogar las novelas; y, después de oír hablar sobre el último término que se han sacado de la manga: New Adult, no solo lo alabo, me convierto en fan.

Young adult, Crossover ficcion, New adult... son etiquetas convenientes para conocer el contenido de un libro juvenil, no cuesta nada usarlas, y los lectores las agradecen. De hecho, su aceptación es tal, que se han agregado como categorías oficiales en páginas como Goodreads o Amazon, que, en mi caso, se han convertido en mis buscadores de lecturas. Lecturas organizadas en listas por géneros. Se acabó el comprar a ojo, guiándote por unas sinopsis que, en muchos casos, no te aportan ningún dato concreto a ese respecto; o buceando en los blogs a la caza de reseñas de las que puedas sacar alguna pista.

Muchos diréis que no es para tanto, que las diferencias entre una etiqueta y otra son tan sutiles que no merece la pena, como podría ser el caso entre Young Adult y la recién creada New Adult. Mi humilde opinión difiere de las que piensen así, sobre todo después de haber leído en las últimas semanas libros catalogados en ambos términos y haber podido compararlos.



Young adult: protagonistas entre los diez doce años hasta los dieciocho.Se tratan temas como la identidad, la sexualidad, la depresión, el suicido, la amistad, meterse en problemas, el interés por el sexo opuesto, el divorcio, problemas con los padres, hermanos menores, la preocupación por las clases, la popularidad, las drogas, la pubertad, la raza, la muerte. En definitiva, cómo se deja de ser un niño a través de las experiencias.



New Adult: protagonistas entre los 18 y 25 años. Se habla sin tapujos sobre sexualidad, adicciones al alcohol, las drogas, enfrentamientos familiares, suicidio... Se tratan con tremendo realismo temas como la emancipación, el miedo al fracaso, la perdida de inocencia, abusos, el primer trabajo, vivir fuera de casa por primera vez. En definitiva, la complejidad de convertirse en adulto, la transición de la adolescencia a la edad adulta.




Dentro de estos géneros también existen subgéneros: paranormal, distopías...

Y ahora diréis, ¡pero si se tratan casi los mismo temas! ¿Dónde está la diferencia? Pues la diferencia está en cómo se cuentan estas historias y a quiénes se cuentan. En el lenguaje que se usa y lo explícito que puede llegar a ser. En un simple beso y en una escena de sexo sin tapujos, real, entre dos jóvenes... y mucho más. Partiendo de ahí, no entiendo que libros recomendados para adolescentes mayores de 14, o para jovencitos de 17 años, puedan estar en una sección infantil junto a la última aventura de Scooby Doo o Peppa Pig, sin ningún control, sin nada que lo diferencie; luego pasa lo que pasa.

En los últimos meses se están publicando en nuestro país un gran número de libros que, en su país de origen, están etiquetados como New Adult, y es un alivio comprobar que, de una forma más o menos acertada, intentamos mantener esa etiqueta. En las librerías ocupan su propio espacio, incluso las hay que han adoptado los términos y te encuentras los cartelitos en las estanterías. ¡Sabia decisión! Porque Cazadores de Sombras es un libro estupendo para un niño de 12 años, pero jamás le regalaría a ese niño Maravilloso Desastre.

Como siempre, esta es mi opinión. Puede que acertada, puede que no.
Un saludo.





¡Entre las páginas de El encanto del cuervo!

$
0
0


No soy muy partidaria de los casting para los personajes de un libro y ese tipo de cosas, porque creo que acaban influyendo en los lectores. Unas veces de una forma positiva y otras justo al contrario. Cuando leemos una novela, nuestra imaginación toma el mando y recrea los personajes, los escenarios... y así es como debe ser. Pero estos últimos días, mi correo y perfiles sociales empiezan a llenarse de emails y mensajes de lectores que sienten curiosidad por los protagonistas, por los lugares, por esos detalles que le dan vida a la historia.
Así que voy a intentar daos a conocer un poquito más sobre qué y quiénes se esconden en las páginas de El encanto del cuervo.


Nathan Hale.
Nathan es el protagonista, eso ya lo sabéis. Es un poco canalla, demasiado temperamental e impulsivo  De ese tipo de hombres que primero reacciona y después pregunta. No tiene buena fama, es imposible tenerla cuando coleccionas chicas como si fueran cromos, ganas pasta con apuestas ilegales y no tienes reparos en liarte a golpes con el primero que te mira mal. Pero Nathan tiene buenas razones para ser así, y bajo esa coraza se esconde alguien que dice cosas como estas:

Yo no soy el chico bueno y perfecto de la peli. Lo siento, es lo que hay y creí que lo sabías. Hago apuestas, soy capaz de darle una paliza a un tío si creo que la merece o romperle el brazo al que se atreva a tocarte. No suelo poner la otra mejilla, y quien me la juega lo paga caro. Lo que ves es lo que hay.


Mientras me documentaba, busqué nombres y apellidos que, de verdad, estuvieran relacionados con personas reales que tuvieran que ver con la trama mágica e histórica que se percibe en la novela. En particular, el apellido Blackwell tiene relación con muchos clanes escoceses e irlandeses con raíces basadas en la magia y en las leyendas celtas. En los barcos de colonos que llegaron desde Inglaterra al nuevo continente, apellidos como este o  Bishop, al que también se ha recurrido mucho en la literatura, aparecían con mucha frecuencia en las listas de pasajeros. Supongo que os sonará muchísimo de otros libros, películas y series, pero no es un elemento al azar. Es uno de los apellidos "mágicos" con más historia. ¡Y el que más me gusta!


Abby Blackwell.
Abby es fuerte y decidida. Su infancia no ha sido fácil. Nunca ha tenido un lugar al que llamar hogar, en el que establecerse. Durante años ha ido de una ciudad a otra de la mano de su madre. Sin más familia que esta y sin raíces, ha aprendido a vivir sin ataduras, a no encariñarse con las personas y con los lugares, a no depender de nadie:

Abby nunca había asistido a un oficio religioso, y no porque no creyera en Dios, creía. Nunca había asistido a una misa, por la misma razón que nunca había formado parte de un club de lectura o de un  grupo de exploradoras o de cualquier otro acto que llevara consigo el tener que relacionarse con una comunidad de personas. «Si no vamos a quedarnos, para qué establecer lazos. Si no lo conoces, no lo echarás de menos», esos eran los mensaje que los años y los viajes continuos de la mano de su madre, cada poco tiempo, habían calado en su mente y en su carácter.


¿Dónde?

 Lostwick es un pueblecito imaginario, pero está inspirado en otros muchos más reales, como Wells, Ipswick o Salem. Bosques centenarios llenos de misterio, largas playas y casas de ensueño. Abby llega aquí por una serie de acontecimientos y sus consecuencias fatales: pierde a su madre y aparece de la nada un hombre que dice ser su padre. Tiene que decidir, o es él o un hogar de acogida; aunque bien visto, tampoco es que haya mucha diferencia cuando acabas viviendo con personas a las que no conoces, aunque estas tengan tu misma sangre. En el fondo, ella siempre ha deseado vivir en un sitio así. Fantaseaba con esas ideas cuando se quedaba embobada ante una serie de televisión o una película.

A veces los sueños se cumplen, pero no siempre como uno espera:


 Una ráfaga de aire frío los azotó y Abby se estremeció, abrazándose los codos. Olía a salitre y la humedad se le pegaba a la piel, estaban junto al mar. De pequeña siempre había querido vivir junto al mar y en una casa como aquella. La contempló pensando que, a veces, los deseos cumplidos eran demasiado crueles.





Diandra y Damien son los primeros amigos que Abby hace al llegar. Está unida ellos de una forma muy especial, sobre todo a Damien –si leéis el libro entenderéis hasta qué punto. Diandra es la reina del instituto, la chica popular. Es descarada y divertida, completamente opuesta a Abby y, aun así, se complementan perfectamente. Damien es el chico perfecto, lo tiene todo, es listo y carismático, brillante en todas sus facetas. Solo tiene un talón de Aquiles por el que sería capaz de fastidiarlo todo, ¡y no es el que estáis pensando!







Abby notó una mano en el hombro; dio tal respingo que cayó hacia atrás y quedó sentada en el suelo. Diandra la saludó con la mano y una enorme sonrisa.
—¿Por dónde has…? —preguntó Abby sin apenas voz, al borde del infarto.
—Suelo subir por el arco de madera de la parte de atrás, da directamente a la terraza —susurró. Se arrodilló junta a la barandilla y observó el vestíbulo.
—¿Quién es? —se interesó Abby.
        –Mi madre. —Sonrió al ver la cara de sorpresa de Abby—. Tranquila, no muerde… solo ladra, mucho. 



 Ray.
Este rubiales es el mejor amigo de Nathan. Vive por y para el surf, también para las chicas. Es el único que de verdad conoce el interior de Nat –así es como él le llama–, el que consigue hacerle entrar en razón cuando se descontrola y el que le cubre las espaldas.

 Nathan empezó a sonreír y su cara se iluminó con un atisbo de esperanza. De repente lanzó un gruñido y saltó sobre Ray, abrazándolo por el cuello.

—¡Eres el mejor, el mejor! —Le quitó el gorro y le revolvió el pelo.
—¡El pelo no, el pelo no!
Ray se dio la vuelta intentando zafarse del abrazo de oso de su amigo. Sus carcajadas resonaban en el silencio del bosque. Jugando como dos niños, se daban puñetazos sin dejar de empujarse. Forcejearon y Ray trato de ponerle la zancadilla a Nathan.
—Hay una condición —consiguió decir Ray entre risas—. Espera a oírla antes de decir que sí.
—¿Qué condición? —preguntó Nathan, frunciendo el ceño.



Pamela.
Pamela apenas lleva seis meses en Lostwick. Se ha mudado a casa de su abuela, ya que sus padres han salido del país por trabajo. Es una chica sin complejos, que dice lo que piensa y no tiene prejuicios. Abby se convierte en su compañera de clase, también en su amiga y confidente.
—Abby, me has pedido ayuda y es lo que intento, ayudar. Pero no tienes por qué seguir al pie de la letra todo lo que digo, lo que hagas me parecerá bien. Si crees que no es buena idea, pensaremos en otra cosa. Solo espero que se nos ocurra algo antes de que sea tarde, empiezo a asustarme.




Rose.
Lo siento, pero sobre ella no pudo contaros nada sin desvelar cosas importantes. Si os pica la curiosidad, espero que le deis una oportunidad a la novela.



Aaron Blackwell.
Aaron es el padre de Abby. Un hombre con un peso muy importante en la comunidad en la que vive, pero también es alguien con un pasado complicado del que no consigue despojarse.


—¿Por qué?

—Porque no sé por dónde empezar contigo, ni qué hacer, es como sostener entre las manos algo  tan frágil que puede romperse con solo respirar. Todo esto me ha desbordado.
—Y a mí, pero no me voy a romper —musitó ella, un poco sofocada. Agachó la cabeza sin entender muy bien a qué se refería Aaron.
—Podrías si no lo hago bien —suspiró. Se pasó la mano por la frente, demasiado abrumado por los acontecimientos—. Terminaremos esta conversación en otro momento más apropiado. —Dio media vuelta de regreso al coche.




Y este es Seth, el asistente de Aaron. Alguien decisivo en los acontecimientos que tienen lugar desde un principio. Distante y callado, su papel es importante. Ya lo veréis.








Estos son algunos de los personajes que vais a encontrar en El encanto del cuervo. Juntos dan forma a una historia cargada de...


ACCIÓN



 MISTERIO



Y MUCHOS SENTIMIENTOS


¡Espero que os haya picado la curiosidad!
¡Otro día os cuento más cosas!









Primeras páginas de El encanto del cuervo

$
0
0




Hace unos días que se puso a la venta el formato digital de El encanto del cuervo. En muchas de las plataformas que lo ofrecen se pueden leer las primeras páginas, y yo quiero que también podáis encontrarlas aquí. Espero que este pequeño avance os deje con ganas de más y os animéis a leerla completita.
Un saludo!!











¿Qué me ha traído el verano?

$
0
0


¡Cuánto tiempo sin actualizar el blog! Es lo que tiene el verano, que  estás deseando que llegue para tener tiempo y poder hacer todo lo que no has hecho antes, y ocurre justo lo contrario. ¡No haces nada de nada! Bueno, nada de lo que esperabas.
Este año las vacaciones han sido tranquilitas, las he pasado con la familia. Y entre paseos, salidas al cine y noches de conversaciones hasta las tantas, me he dedicado a leer y a escribir. Y he escrito mucho, muchísimo, tanto... ¡que he acabado CLLmi segunda novela contemporánea y nuevo reto en cuanto a cambio de género! ¡Ay, con los géneros! YA, NA, no hay quién se aclare y no a todo el mundo le gustan las clasificaciones. El caso es que, al margen de las etiquetas, esta novela me encanta. He disfrutado muchísimo escribiéndola, y estoy contando los días para entregársela a mi agente. ¡Cruzad los dedos para que encuentre editorial!!



¿Y de qué va? 
Pistas, pistas, pistas....








  

También he avanzado en Almas Oscuras III (sé que muchos estáis esperando este libro, y voy a hacer todo lo posible para que lo tengáis cuanto antes. Pero la responsabilidad de cerrar esta saga como os merecéis es muy grande y quiero hacerlo bien. Aunque eso signifique esperar un poquito más). También sois muchos los que me preguntáis que cuándo habrá una edición en papel de esta serie. Lo siento, no lo sé, aún no tengo noticias sobre ese tema. Estaría bien que le preguntarais a la editorial directamente, a través de sus perfiles en las redes sociales. Ellos son los que tienen el cetro del poder.




Y otra cosita que me ha hecho muchísima ilusión. EL ENCANTO DEL CUERVO se publica en México. ¡¡¡¡¡¡Sí!!!!!! Ediciones B México ha decidido apostar por la novela y dentro de nada la tendréis en las librerías.

Para los que preguntáis si habrá una segunda parte. La escribí con intención de que fuera una bilogía, pero en el último momento decidí que sería un libro único. Aun así, mi subconsciente dejó algunos cabos sueltos en la trama, hilos de los que tirar por si algún día me animo a continuarla. Nathan y Abby son especiales y tienen un lugar muy especial en mi corazoncito. ¡Quién sabe!




Y esto es todo, de momento.
Un saludo.









Jugando con Photoshop

$
0
0



Fan Art que Lorena Lunarealizó  sobre 
El encanto del cuervo
(Gracias Lorena, me encantó)





 Prometí que les pondría cara a los protagonistas masculinos de las novelas que he escrito hasta ahora, ¡y qué caritas!
A dos de ellos muchos ya los conocéis, espero que a los otros dos también podáis conocerlos pronto. 
¡Ahora a por las chicas!








Y me hacía muchísima ilusión tener uno de estos, así que una amiga, Noemí, lo hizo para mí.

¿Os animáis a enviarme más cositas? Me encantará publicarlas aquí.





Cambios de imagen, descargas y etiquetas.

$
0
0
¡Hola, cuánto tiempo sin actualizar!
Ya habréis visto que la imagen del blog ha cambiado, también la de laWeb y mi blog en Tumblr. Me suelen dar estos arrebatos cuando me pongo nerviosa, y este fin de semana tenía el estómago como si dos gatos enfadados se hubieran instalado en él. Cuando eso me ocurre me da por cambiar los muebles de sitio, cambiar el color de las paredes de alguna habitación o lavarle la cara a mis páginas. ¿Os gusta el cambio? A mí me encanta. Creo que va muy acorde con el tipo de literatura que me gusta y escribo: ¡JR!

Esta es una de esas entradas que tiene más pinta de diario personal o pensamiento en voz alta que de otra cosa. Supongo que ya sabréis lo que son las alertas de Google, esas notificaciones que recibes en tu correo cada vez que se publica en una página o blog algo referente a las palabras clave que tú, previamente, has señalado para tal cometido.
Hace un tiempo cree una de esas alertas con los títulos de mis novelas. Me gusta estar al tanto de las reseñas y opiniones que van saliendo. Para un escritor es muy recomendable saber lo bueno y lo malo que los lectores piensan sobre su trabajo. Bueno, pues no son muy efectivas porque solo me avisa tres veces de cada diez. Pero ese no es el tema, sino que un porcentaje muy alto de las alertas que he recibido últimamente eran sobre blogs y páginas de descargas ilegales. No suelo mirarlas, ni denunciarlas, ¿para qué? Si algo he aprendido en todo este tiempo es que la piratería es un titán contra el que, de momento, no se puede hacer nada. Aunque ese tampoco es el tema, sino la conclusión a la que he llegado en el caso particular de mis libros y, en cierto modo, también de forma general, porque son muchos los escritores que ven sus novelas en estos "escaparates".
Me he dado cuenta de que hay muchísima gente que busca mis novelas y las descarga, también las lee, las comenta, las difunde y las recomienda. Jamás pensé que fueran a tener la repercusión que están teniendo. Las novelas gustan mucho y, a pesar de las circunstancias en las que llegan a esos lectores, yo me siento halagada  y contenta de que así sea. Hay muchas chicas, sobre todo jovencitas, que llegan a estos blogs pidiendo los títulos, se los intercambian a través de emails o los publican directamente. Alegan falta de medios económicos, padres que no disponen de tarjeta para realizar compras en las plataformas digitales y hacerse de ese modo con el ebook; ya que la edición en papel ni siquiera la contemplan, como es el caso de los residentes en otros países... Y admito que en ciertos casos lo entiendo, por supuesto que sí.
Las causas de ese pirateo son muchas, si bien solo hay una realidad. Las novelas funcionan, gustan, y la gente las busca, pero nada de eso se ve dónde es necesario: en los balances de las editoriales, en las ventas... Y eso se traduce en que corres el riesgo de que no vuelvas a publicar si no eres rentable. Esta valoración la hago extensible a los autopublicados, que pierden del mismo modo. En mi caso creo que las copias ilegales triplican a las que se ha adquirido a través de librerías. ¡Guau!
Así que un día te das cuenta de que sigues en el mismo punto que cuando empezaste a escribir, cuando lo hacías por amor al arte; cosa que está muy bien, ¡mejor que bien! Pero ese amor no te ayuda a malvivir ni a subsistir, porque eso es lo que hacen el 90% de los escritores españoles, malviven de su amor y necesitan otros trabajos que sí llenen la nevera. Lo que también conduce inexorablemente a que tu amor al arte se vaya apagando, que la falta de tiempo no te deje escribir más de un ratito durante el fin de semana, y que puede que acabes por dejarlo porque esa novela que estás escribiendo apenas avanza. Y algo que empezó muy bien, que prometía, se queda en nada. Todos pierden: el escritor que deja de publicar y el lector que apreciaba su trabajo.
Escribir gratis para leer gratis es posible, pero también es una quimera por lo que implica.


Y cambiando de tema, que este está muy trillado. Hoy he enviado mi última novela a mi agente, y lo he hecho sin catalogarla. No he sido capaz. No sé si es juvenil o adulta o las dos cosas. Sé lo que he escrito, una historia que gira en torno a la relación que mantienen los protagonistas. Habla de ellos y de su evolución. De sus miedos, de sus deseos, de lo que esperan del futuro y de lo que quieren olvidar del pasado. He escrito una ficción "real", y como tal, no es una historia perfecta de personajes perfectos. Se equivocan, son egoístas, van contracorriente o se esfuerzan demasiado por no salirse de lo normal. Y... ¡TIENEN SEXO! Pues ahí reside mi problema, que mirando publicaciones "similares" me he dado cuenta de que unas se catalogan como juvenil, otras como juvenil pero con recomendación de edad, otras como adulta. Y, ¡claro!, en el último momento no he sabido dónde colocarla, y sin colocarla cómo la envías a una editorial sin estar segura de si encaja en su catálogo. Lo último que quieres es hacer perder el tiempo y perder el tuyo. Siempre se me ha dado fatal etiquetar las cosas, sobre todo en la literatura, porque todo es tan relativo y objetivo. Hay quien cataloga los libros de Gayle Forman como Young Adult, otros como New Adult; y yo al final solo veo un libro que me gusta o no me gusta, que en realidad es cómo debería simplificarse.
Por suerte, tengo una agente estupenda que seguro sabrá qué hacer con ella. Pensamiento privado: ¡Espero que no me la devuelva para calzar la mesa!
Y hasta aquí la entrada de este "diario virtual!
Un abrazo.




Sobre Almas Oscuras III

$
0
0


Lo sé, lo sé, estoy tardando mucho con el final de Almas Oscuras, pero os aseguro que merecerá la pena esta espera (o eso deseo :-/). 
Al acabar Profecía me embarqué en otros proyectos. No contaba con que las novelas se publicaran tan pronto y me relajé, quizá demasiado. Escribí el El encanto del cuervo y acepté el reto de cambiar de género, así que me lancé con la novela contemporánea. Me gustó tanto el cambio, que en este momento hay dos manuscritos camino de las editoriales, uno de género Young Adult y otro New Adult. ¡Cruzad los dedos!
He retomado Almas Oscuras con muchas ganas y una visión  más clara de cómo será este desenlace. Ha supuesto reescribir casi todo el trabajo anterior, pero estoy muy contenta con el resultado y voy sumando páginas a diario. Estoy convencida de que la acabaré muy pronto y, en cuanto eso ocurra, la editorial la publicará de inmediato. Sois muchos los que me preguntáis por la fecha de salida, y me alegro de que lo hagáis, porque me motiva muchísimo.
¡Gracias por vuestra paciencia!



Teaser



«Kate agradeció que no necesitara respirar. William no parecía dispuesto a abandonar sus labios mientras le separaba las rodillas con las piernas. Había algo distinto en él, podía percibirlo, sentía una extraña desesperación en sus caricias, en la forma en la que le clavaba los dedos en la piel y su lengua se abría paso en el interior de su boca, acariciando hasta el último rincón».




¡Sí, en esta novela ha subido bastante la temperatura!
Me lo pedíais, ¿no? ;)
Un abrazo.




Mi primer ejemplar de El encanto del cuervo

$
0
0
Hoy es un gran día, mi editora me ha enviado la prueba impresa de mi novela y... ¡ES PRECIOSA!!!!!
Llevo horas mirándola, tocándola y releyéndola. Es una de las experiencias más emocionantes que he tenido nunca. 
Si en las imágenes es bonita, en directo lo es mucho más... ¡y menudo tocho, lo que abultan 448 páginas!
En apenas una semana estará en las librerías y yo ya estoy nerviosa, con dudas: ¿Gustará la historia? ¿Se enamorarán de los personajes tanto como yo? 
Espero que me escribáis para contarme lo que os ha parecido, ¿de acuerdo?



Y aprovecho para deciros que estéis atentos al blog este próximo viernes, os contaré cómo conseguir dos lotes formados por un ejemplar de El encanto del cuervo, una bolsa para vuestras compras literarias y un llavero muy chulo.

Un saludo.














Portada y sinopsis de Profecía, Almas Oscuras II

$
0
0
Si el lunes os mostraba cómo había quedado la edición impresa de El encanto del cuervo, hoy os traigo algo que me hace muchísima ilusión... ¡Por fin puedo enseñaros la portada de Profecía, continuación de Pacto de Sangre!
Ya habréis visto que conserva el mismo estilo, la misma estética que la primera. Era algo que tenía muy claro y he intentado que así fuera; creo que la portada de Pacto de sangre le dio una identidad a la saga que había que mantener, que se pudieran relacionar al primer vistazo. Esta vez, también he contado con la ayuda de Nune Martínez para el diseño de la cubierta, y ha hecho un trabajo maravilloso. ¡A mí me encanta, es preciosa!
Supongo que también habréis notado que la de Pacto de sangre ha sufrido pequeños cambios, creo que se los merecía para esta nueva edición y el resultado es mejor, si cabe.

Dentro de una semana, ambas novelas serán publicadas por B de Books. Será una edición digital que podréis encontrar en librerías online como Casa del libro, Fnac o Amazon. Para los que me preguntáis que cuándo saldrá en papel, aún no tengo noticias sobre esa cuestión, pero seréis los primeros en saberlo en cuanto haya algo seguro.

Espero que Profecía os guste, y que disfrutéis tanto de su lectura como yo lo hice al escribirla.
Un abrazo.

Pd. ¡¡Para los que no hayáis leído Pacto de sangre y os interese hacerlo, la sinopsis de Profecía contiene un spoiler!!





                                                                      
Sinopsis Profecía:


Ahora que Amelia ha muerto, William está decidido a dejar atrás el pasado y a empezar de nuevo al lado de Kate. Juntos viajaran a Inglaterra, el hogar del vampiro. Allí Kate conocerá un mundo oscuro y fascinante por el que se sentirá irremediablemente atraída. Pero una serie de terribles acontecimientos hará que salgan a la luz secretos que nadie debería conocer.

William sabrá por qué es diferente, y que su destino ya está escrito sin que pueda hacer nada para cambiarlo. Un destino en el que Kate no tiene cabida; no si quiere mantenerla a salvo.











Sinopsis Pacto de sangre:

Desde hace siglos, vampiros y licántropos mantienen un pacto que protege a los humanos de un mundo de peligros y oscuridad. William es uno de ellos, un vampiro temible y letal. Callado y distante, su mirada esconde grandes secretos y un corazón frío como el hielo. Pero eso no es lo que le hace diferente: William es el único vampiro que puede vivir bajo el sol. Ese don le convierte en un ser especial, en la esperanza que su raza necesita, pero también en la llave que los renegados persiguen para liberarse de su maldición. Ahora, William tendrá que volver a luchar, no solo por su vida, también por la de Kate: una humana que amenaza con cambiar todo su mundo.















Haciendo balance.

$
0
0

Ha pasado otro año. Sí, parecía lejano, pero ya estamos a 31 de diciembre y un nuevo capítulo se cierra.
Este ha sido un año de cambios, de una actualidad agridulce que nos ha dejado momentos que pasarán al recuerdo y a la historia, aunque yo no voy a hablaros de nada de eso. Esta entrada es un pequeño resumen, un breve balance literario y «personal» de cómo ha sido este año para mí.

Inicié enero con un montón de ilusiones y de buenos propósitos, rodeada de buenos amigos que han ido aumentando en número a lo largo de estos meses. Unos amigos estupendos que siempre están ahí, con un mensaje, una llamada o una visita, animándome o dándome alguna colleja  según el momento o lo que necesite.

Mis niñas son un tesoro: Raquel, Marta, Cristina, Yuliss, sin ellas me habría rendido en los momentos bajos. Bea, Pat, Enone, Rocío, Esther, Asun... sus ánimos han sido vitales; Pedro, jamás he conocido a nadie tan generoso y con tanta fe en mí. Gracias a él llegaron otras personas a mi vida, como Sergio R., un amigo como pocos, adoro sus consejos y su cercanía, y lo mucho que confía en mí.
Otra de esas personitas especiales es María Cabal, la adoro.

Este año literario puso en mi camino a dos chicas estupendas: Eva y Rocío, maravillosas, y ahora también amigas. Eva ha sido como un rayito de sol para mi imaginación, adoro esas conversaciones en las que mis pinceladas acababan convirtiéndose en todo un argumento gracias a ella y sus empujoncitos. Eva y Rocío me dieron uno de los mejores regalos de esta Navidad, aparecer en una felicitación maravillosa junto a un montón de escritores a los que admiro, como Blue Jeans, Esther Sanz, Sandra Andrés, Anabel Botella, Olga Salar, Jordi Sierra i Fabra y muchos más.

Este 2012 también ha sido el de los pálpitos, las corazonadas y, a pesar de que soy bastante escéptica, debo reconocer que se han ido cumpliendo.

Tuve una idea para una novela, una de esas ideas que no dejan de acosarte para que la plasmes en papel, pero yo estaba tratando de escribir el último libro de mi trilogía vampírica y no quería posponerlo. Muchos amigos me decían que era un error comenzar una historia distinta, que eso me haría perder cercanía con la que tenía entre manos y que después me iba a costar mucho retomarla. Durante un tiempo les hice caso, pero algo me decía que debía escribirla. En enero lo dejé todo y le di forma a las notas que tenía, comenzó a fluir y, aunque muchas veces me encontré en un callejón sin salida que no me dejaba continuar y que me hacía querer abandonar, la terminé. Le puse punto final este verano, con la misma corazonada con la que la empecé; y no me equivoqué. Si todo sigue como hasta ahora, es muy posible que la podáis leer la próxima primavera, y de la mano de un sello que para mí es un sueño. Seguiré con los dedos cruzados y pronto podré contaros los detalles.

Otro pálpito fue autopublicar en septiembre Pacto de Sangre. Entre guardarla en el cajón o publicarla como autora indie en Amazon, me decanté por la segunda; y no me arrepiento. Me ha servido para conocer opiniones de lectores completamente desconocidos e imparciales sobre mi escritura. A unos les ha gustado más que a otros el argumento, los personajes... pero todos coinciden y comentan que les agrada mi forma de escribir, de narrar, y con eso es con lo que me quedo, porque eso es lo realmente importante. Esos lectores, incluso aquellos a los que no les ha gustado el libro, aseguran que darán una oportunidad a las novelas que vaya escribiendo porque les ha gustado el modo en que lo hago. Así que mi agradecimiento para todos ellos. Tanto a los de aquí como a los de Amazon.com que, para mi sorpresa, es donde está funcionando de maravilla Pacto de Sangre.

También vio la luz una antología solidaria en la que tuve la tremenda suerte de participar, Leyendas de la caverna profunda. En ella se reunieron, de la mano de Javier G. Valverde, escritores de la talla de Teo Palacios, Blanca Miosi, Javier Pellicer, Montse de Paz, Marta Querol o Blas Malo, entre otros muchos. Un proyecto que pretende ayudar a muchos niños que lo necesitan, así que aprovecho el momento y os animo a pinchar en el enlace y a que colaboréis con esta preciosa causa.

Este año han ocurrido muchas cosas, unas malas, otras buenas, pero debo reconocer que para mí ha sido un buen año. Un año en el que no he dejado de crecer, de aprender y de apreciar lo que tengo y a las personas que me rodean. Y ojalá este 2013, que empieza en pocas horas, sea mejor para todos.

Un abrazo muy fuerte y...    ¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!





¡Notición!!

$
0
0
¡Hola! 

La entrada de hoy tiene un sabor especial, una entrada que esperaba con euforia que llegara, y que por fin puedo escribir.
Esta mañana de viernes ha sido una de las mejores en mucho, muchísimo tiempo. La he pasado en Barcelona, y allí he tenido la ocasión de conocer en persona a mi agente; hasta ahora sólo habíamos hablado por teléfono y por e-mail. Es una persona encantadora, cercana, y una profesional increíble. Y gracias a ella puedo deciros que... 


                        ¡EN MAYO PUBLICARÉ UNA NOVELA CON EDICIONES B!!! 

En concreto con su sello juvenil. Esta mañana también he conocido a la que, desde ya, es mi editora. Una mujer fantástica que me ha dado muy buenas vibraciones y, sobre todo, una oportunidad increíble con la que soñaba hace tiempo.

Muy pronto podré daros detalles sobre la novela: portada, sinopsis... lo estoy deseando.

Muchísimas gracias a todos, por estar ahí animándome a escribir y por apoyarme.

Un abrazo muy fuerte.





Mañana de sorpresas.

$
0
0

Hoy me he despertado con un par de sorpresas que me han alegrado el día. 

¡La primera es que me han dedicado la portada de la revista RomanTica'S!!

¡La segunda que estoy nominada en dos categorías de los premios Rosas Romantica's: Mejor autora revelación nacional y Mejor ebook autopublicado!!

Estoy contentísima con todo lo que está pasando. Y se lo debo agradecer a todas las personas que lo están haciendo posible, brindándome su apoyo y amistad. Atención especial quiero dedicarle hoy a Eva Rubio y Rocío Muñoz, deJuvenil Romántica, por la entrevista que me han hecho para dicha revista, haciéndose eco de mi próxima publicación con B de Blok, y dándome la oportunidad de que los lectores me conozcan un poco más a través de las preguntas y respuestas. 
Fue un privilegio que contaran conmigo para su espacio JR. Muchísimas gracias a las dos.

Si queréis echarle un vistazo a la revista, aquí podéis. No os perdáis la entrevista de Carolina Iñesta Quesada a Connie Jett, o el artículo de Yuliss Hale, Dioses del Olimpo. ¡Maravillosos!


Un abrazo.

Proyectos, propuestas y mucho que escribir.

$
0
0

Hoy es sábado, segundo día del segundo mes del año. ¿Soy la única a la que se le ha escapado enero sin darse cuenta? Por que la última vez que miré, estaba ahí, de resaca de Navidades. A pesar de la sensación fugaz que tengo sobre esas semanas, este primer mes ha sido increíble. Ha estado cargado de buenas noticias, anuncios, de proyectos que se cumplen...

Yo soñaba con dedicarme a la literatura desde niña. «Quiero ser escritora», era esa frase con la que me llenaba la boca y a la que los mayores le dedicaban una sonrisa indulgente, porque lo que de verdad esperaban oír, era que querías ser médico, abogado, maestra... Y lo que no lograban comprender entonces, es que ser escritor, es ser un poco de todo eso.

Un escritor puede sanar con sus historias un corazón triste, o abogar por causas perdidas y poco valoradas hoy en día como la empatía, los sentimientos... o enseñar el poder de las palabras a aquellos que prefieren usar otros medios  para hacerse oír.

Hoy, cuando me preguntan que a qué me dedico, respondo que soy escritora. Y esas mismas personas sonríen ahora con cierta admiración, aunque más por mi perseverancia que por la profesión en sí. El caso es que, cuando me preguntan sobre mi día a día, respondo que escribo libros, y lo hago sin ningún pudor, con cierto orgullo.



Enero se ha ido dejándome un montón de cosas buenas. Conocí en persona a mi agente, a mi editora, a las personas con las que trabajaré a partir ahora de un modo más estrecho. Anuncié la publicación en mayo de mi novela con B de Blok, el sello juvenil de Ediciones B. Va a ser alucinante ver mi novela junto a las de autores como Leonardo Patrignani o  Becca Fitzpatrick o Tamara Ireland o Verónica Rossi o Philip Pullman (respiro, respiro). ¡MAYO! Dos parpadeos y estará ahí. Enseguida recibiré la primera revisión, y dentro de nada os estaré dando detalles del título, trama y hasta enseñando la portada. ¿Quién dijo miedo? Yo. Tengo un  nudo en el estómago del tamaño de una pelota. ¿Gustará, no gustará? ¿Cumpliré las expectativas puestas en mí? Si es por ganas de hacerlo bien y de dar todo lo mejor, nadie tiene más que yo.

Durante este mes, también recibió luz verde un proyecto conjunto al que me sumé con mucha ilusión. Un proyecto solidario en el que participo con otras trece escritoras, y que estoy segura os va a gustar. Si todo sigue como hasta ahora, se publicará tanto en papel como en digital, y apelo a vuestro ánimo solidario para sacarlo adelante cuando llegue el momento.

Pero dicen que no hay dos sin tres y, en cierto modo, parece que es cierto. A mediados de semana recibí una propuesta relacionada con la trilogía Almas Oscuras. ¡Con solo pensarlo, me entra taquicardia! Si la propuesta se consolida y sale adelante, (que todo apunta a que así será), los deseos que muchos tenéis sobre Pacto de Sangre y sus continuaciones, serán una realidad. Y las preguntas que me hacéis ahora sobre su distribución, lugares donde conseguirlos y facilidades para ello, más allá de donde se encuentra ahora, van a recibir un sí rotundo. ¡Cómo cambian las cosas de un día para otro! Si bien es cierto, que si la trilogía sale adelante, es porque vosotros lo estáis pidiendo; y hay quien os escucha.
 
Y tras poneros al día de los futuros proyectos, regreso al trabajo. La novela realista avanza rápido y pronto verá el fin. Me cuesta decir esto, pero, de momento, me gusta mucho más que todo lo que he escrito hasta ahora. Tengo que volver a meterme en Almas Oscuras y terminar el último libro, la historia se desarrolló y terminó en mi cabeza hace mucho, pero ahora tengo que escribirla y contárosla a vosotros. Y seguir trazando otra continuación que espero se lleve a cabo, eso significaría que su antecesora os habrá gustado tanto, que pedís más.

Sufro vértigo con solo pensar en todo el trabajo que me supone finalizar esas novelas, aunque esa sensación, la ansiedad hasta que pongo la palabra FIN, siempre la tengo, y también la formula para conseguirlo: escribir, una cosa tras otra, sin distracciones. Primero un proyecto, después el otro, y la motivación necesaria para ello, me la proporciona vuestro apoyo y vuestros comentarios.

¡Gracias!




Sobre Almas Oscuras 2

$
0
0
Cada vez que abro mi correo y veo como entran emails con preguntas y opiniones sobre Pacto de Sangre, se me dibuja una sonrisa de oreja a oreja en la cara. Es increíble el interés que ha despertado esta trilogía a pesar de sus contras. La gente la lee predispuesta por las reseñas, en las que se reflejan los parecidos con otras sagas que, a priori, podrían ser algo negativo para la novela; pero no, al final los lectores acaban con buen sabor esta historia, le otorgan su encanto y vida propia, y piden más: la continuación.

Y sobre la continuación quiero hablar. No exagero cuando hablo de los emails que recibo desde el contacto de mi página oficial preguntando sobre la publicación, o través de Facebook o twitter. Los guardo todos y trato de responderlos en cuanto puedo. Si curioseáis un poco en este blog, en las entradas, veréis que hay muchos comentarios que se interesan por lo mismo; el último hace apenas unos minutos, de una chica llamada Nazareth que me ha alegrado el día. 

Ya lo he dicho anteriormente. La segunda parte está terminada, la tercera no, pero si está acabada en mi mente y solo necesito el tiempo para volcarla al papel. La trilogía es una realidad que acabará viendo la luz al completo, ¿cuándo? Sinceramente, no lo sé con exactitud. Pero no creo que se alargue mucho.

¿Y por qué no lo sé? Pues porque recibí una "propuesta" por parte de "alguien" que está interesado en quedarse con los derechos de publicación,  y es cuestión de tiempo ver qué pasa con esa posibilidad. Si al final esa propuesta acaba en algo más, Almas Oscuras se distribuirá más allá de Amazon y se podrá encontrar en más sitios –otra de las cuestiones que también se me plantean muy a menudo: dónde conseguirlo, porque no todo el mundo es partidario de comprar en esta plataforma o no puede–, y eso es algo muy bueno. Si al final no queda en nada, entonces prometo editarla y publicarla en el menor tiempo posible, palabra.

Solo me queda agradeceros el interés por mis libros. Muchísimas gracias, de verdad, es increíble ver las opiniones en los blogs, en Goodreads, en Amazon.com y Amazon.es, las que recibo en este blog o de forma privada; y espero poder dar alguna noticia en breve. ¡Sois geniales, de verdad!

Un abrazo.

Contando cositas

$
0
0
Hago una entrada rapidita para contaros cosas.
La primera, que acabo de crear una página de autor en Facebook. Sí, una de esas del «Me gusta». Y ¿por qué?, pues porque creo que necesito un espacio dedicado exclusivamente a mi trabajo. Un lugar donde ir publicando las reseñas que recibo, los artículos donde aparezco, las noticias sobre las publicaciones que están por venir... todas esas cosas que me encanta compartir con vosotros. Mi perfil personal es eso, personal, y me gusta usarlo para compartir esas ocurrencias absurdas que se me pasan por la cabeza, hablar de las series que sigo, enumerar los cafés que soy capaz de tomarme a lo largo del día o subir todas las fotos frikis que me encuentro por la red. ¡Sí, soy muy friki!!!!


                 Así que si os apetece sumaos a la nueva página, sólo tenéis que pinchar en la imagen.


Lo otro que os quería contar, es que ya se han abierto las votaciones a los Premios Rosas. ¿Y quién está nominada en dos categorías? Síiiiiiiii, yo. ¡Aún no me lo creo! Muchísimas gracias a todos los que lo han hecho posible, y gracias a todos los que estáis votando.

Mejor autora revelación y Mejor ebook autopublicado.
¡Gracias!

Pues si queréis participar en las votaciones, y echar una mano a vuestras autoras y novelas favoritas, que ya veréis que son muchas y muy conocidas. Pinchad en la imagen y... ¡Votad!




¡Qué ilusión me hace estar ahí!

Un abrazo y gracias.







Literatura juvenil y... sexo?

$
0
0



Esta mañana recibí un email de una chica que acababa de terminar Pacto de sangre, entre otras muchas cosas, me contaba algo que me ha hecho pensar: echaba en falta algo más de sexo, no sexo explícito, ya que es una novela juvenil, pero sí el erotismo y las sexualidades propias de esa etapa, que en muchos casos son tan plenas e intensas como en la edad adulta, y que se podrían insinuar sin tener que adentrarse en una narración cargada de detalles.

Siempre he pensado que es más bonito insinuar que mostrar, y hablo en todo momento de literatura Young adult, que a estas alturas dudo de que alguien no sepa qué es y a quién está dirigida, y no de literatura exclusiva para adultos, que es más permisiva a este respecto.

Tratar el sexo en los libros juveniles es complicado porque no hay fórmulas infalibles para abordarlo.

Como escritora de LIJ siempre me he sentido un poco presionada a la hora de contar según que cosas. Nunca sabes dónde está el punto medio, cuál es la justa medida, porque todo es tan relativo como lo somos las personas. No todos maduramos al mismo ritmo, ni crecemos a la misma velocidad. Entorno, educación, cultura, todo influye en nosotros, en nuestra personalidad; por eso se han establecidos unos baremos, unas pautas, unos límites que marcan qué está bien y qué no a ciertas edades. Pero no siempre funcionan.

¿Tiene que haber sexo en las novelas juveniles? Pues si preguntamos a los lectores, a los jóvenes, la respuesta es sí en la mayoría de los casos. ¿Y por qué? Pues por el mismo motivo que una novela puede tratar temas como la muerte, el dolor, la traición, la moral o la política; porque forman parte de la vida y la realidad. La literatura es una representación de la realidad. Por qué íbamos a suprimir alguna por el hecho de que se trate en LIJ.

Los jóvenes, hoy en día, reciben a través de los programas de televisión y los telediarios, más información dañina que de los libros: atentados, masacres, suicidios desesperados, desahucios. Entonces, por qué se le da más importancia a una escena de sexo en una novela, por qué se censura. No hace mucho, una madre me decía que no había querido comprarle a su hija de diecisiete años el libro Eternidad de Alyson Noël, porque lo había abierto por una página al azar y había aparecido una escena en la que los protagonistas, ligeros de ropa, se daban el lote tumbados en una playa. Vale, lo entiendo y respeto, pero esa actitud la entendería mejor con un niño de nueve años, pero ¿con diecisiete? ¿En los tiempo que corren?

Creo que no querer asumir que un adolescente es un individuo sexual, es un error que lleva a muchos padres a darse de bruces con una realidad que está ahí, lo quieran o no, en vez de aceptarla al mismo ritmo que marca el crecimiento de los hijos y su madurez. Y este pensamiento lo extrapolo a editores, profesores, a todos los que no sentimos responsables de educar a estos adolescentes.

Creo que en la literatura juvenil hay sexo cuando debe haberlo, y que hay autores que lo tratan con más habilidad que otros. Hay que encontrar el punto medio, no pasarse de liberal, pero tampoco de mojigato. Es en la adolescencia cuando aparece el sexo, se tienen las primeras experiencia, se prueban cosas, se siente curiosidad. No podemos ser demasiado tímidos y miedosos, si tenemos en cuenta los conocimientos de los que disponen los adolescentes a los que van dirigidos este tipo de libros. No hablo de sexo explícito, pero sí de las agitaciones sexuales; el sexo es una realidad importante para los jóvenes como lo es para los adultos.

Yo escribo libros «young adult», si nos centramos en la idea que se tiene de este género, serían para adolescente con edades a partir de los 16 o 17 años. A estas edades ya saben bastante sobre el funcionamiento del sexo, en Primaria se trata el tema de la reproducción humana, cómo es el cuerpo del hombre y el de la mujer, esconderlo en un libro de ficción es hipócrita. Aún recuerdo con gracia, una escena de la película Poli de guardería, donde un niño de tres años le decía a su profesor: «Los niños tienen pene, las niñas vagina», y esa es la realidad, no hay que escandalizarse, por qué está bien tratarlo en una clase sobre educación sexual y no en una novela.

Con 16 o 17 años se está preparado físicamente para tener relaciones, pero es con la mente con lo que hay que tener cuidado, no se puede frivolizar, ni convertir en algo irrelevante el sexo, porque no lo es, es importante e influye en aspectos de nuestra vida. Por eso creo que el único  límite que debe tener la LIJ, a la hora de tratarlo, es el sentido común.

Cuando escribí Pacto de sangre, una historia donde el amor y el romanticismo tienen un peso importante, el tema del sexo me dio más de un quebradero de cabeza. No sabía dónde estaba el límite y el miedo me hizo pecar de mojigata; cuando soy capaz de narrar una escena de violencia con todo tipo de detalles. Pero el sexo, el sexo lo hemos convertido en tabú y cuesta tratarlo con naturalidad. Cuando un lector me dice que esperaba mucho «más» de unos protagonistas que están entre los dieciocho y los veinte años, sé que tiene razón. Ya lo sabía mientras lo escribía condicionada en contra de mis propias ideas.

Ahora, varias novelas después, y tras muchas conversaciones y opiniones sobre este tema, lo veo de otra forma. En mis novelas hay sexo, cierto que es un sexo que el lector debe imaginar y entrever, porque yo insinúo, no muestro; pero creo que esa es la justa medida, dar los elementos y que la imaginación haga el resto.
Una caricia, una mirada, el deseo, una mano que acaricia un estómago... ¿Quién no sabía qué era eso a los diecisiete?

Un abrazo.











¡El momento se acerca!

$
0
0

Últimamente no actualizo tanto como quisiera. La novela que estoy escribiendo me tiene muy atareada, me acercó al final, al desenlace que llevo meses imaginando. Me marqué una fecha para finalizarla, me propuse acabarla durante la última semana de abril, y así estar más tranquila cuando llegue la publicación de mi nueva novela, el próximo mes de mayo; pero para mi sorpresa, la palabra FINestá mucho más cerca. Jamás pensé que sería capaz de escribir una novela tan rápido, y así ha sido, la historia fluye prácticamente sola y los personajes se desenvuelven sin mi ayuda. 
¡Ojalá pueda escribir de la misma forma las siguientes! 
Aunque es sobre la novela que publico de lo que os quiero hablar.


Hay algunos lectores confundidos con este libro que publicará B de Blok. Estoy leyendo circulaciones, mensajes y correos que comentan que será la continuación de Pacto de sangre la que verá la luz entonces. Lo siento, pero NO, el segundo volumen de la trilogía aún no tiene fecha de publicación, pero no se retrasará mucho, prometido. La razón por la que se está alargando su salida está muy justificada, aunque a veces las cosas van más lentas de lo que nos gustaría en un principio. La espera merecerá la pena, seguro que sí. Así que no tengáis en cuenta anuncios que no haga yo personalmente y, ante la duda, podéis escribirme y preguntarme lo que queráis, siempre intento contestar.
Estoy deseando que llegue mayo para que mi nueva novela llegue a vosotros, y espero que os animéis a darle una oportunidad. Es una historia muy especial para mí, escribirla fue una delicia y sus personajes me tienen enamorada.
Abby y Nathan –sí, así se llaman los protagonistas–, son una pareja explosiva. Fuertes y con carácter, se ponen a prueba en infinidad de ocasiones, haciendo que salten chispas en cada escena juntos. Vais a encontrar acción, misterio, amor... Cruzo los dedos para que os gusten las novelas largas,  porque ésta lo es, y si por mí fuera, no la habría terminado nunca. ¡Es que adoro esta novela, la trama, sus personajes, los lugares!
Si queréis saber más, estad atentos este próximo fin de semana, llegó el momento de saber quiénes son Abby y Nathan, y cuál es su historia.


Un saludo.




¡El encanto del cuervo, mi nueva novela!

$
0
0



Hoy es un gran día para mí y quiero compartirlo con vosotros. Por fin puedo hablaros de mi nueva novela, que será publicada el próximo mes de mayo por B de Blok. 


El Encanto del Cuervo

Este es el título de una historia que me ha hecho soñar, reír, llorar y enamorarme un millón de veces. Escribirla fue una delicia, y cada uno de sus personajes ocupa un lugar muy importante para mí.
Espero que le deis una oportunidad a Abby y Nathan, los protagonistas indiscutibles de una trama cargada de acción, misterio y amor. Son fuertes, intensos y decididos, y mucho más de lo que parecen a simple vista.  Y no están solos en esta aventura que se desarrolla en un lugar de ensueño, donde presente y pasado se unen en un camino plagado de secretos. Junto a ellos, otros personajes con mucho atractivo, tejen los hilos que dan forma a un argumento que, espero, no os dejará indiferentes.


No hay magia más poderosa que el amor

A sus diecisiete años, Abby ha experimentado el mayor sufrimiento: su madre ha muerto en un terrible accidente de tráfico al que ella ha sobrevivido. Así, su vida cambia por completo. Acogida por un extraño hombre que dice ser su padre, Abby cree haber encontrado la vida que durante mucho tiempo ha deseado, con amigos, familia y un lugar al que pertenecer. Pero este nuevo mundo quizá no sea tan idílico como ella cree. Hay algo en quienes la rodean que le hace desconfiar, la atormentan, cada vez más, terribles pesadillas, y esa sensación de ser observada amenaza con volverla loca.
El peligro está aterradoramente cerca y acecha como la sombra de un cuervo en la oscuridad. Todo parece girar en torno al atractivo e irritante Nathan, un chico enigmático junto al que descubrirá la verdad, conocerá el pasado y hará frente a  un destino implacable que viene a cobrarse promesas hechas hace siglos.



Pincha aquí para ver el boletín de novedades


Espero que os hayáis quedado con ganas de más.

Un abrazo.




Viewing all 209 articles
Browse latest View live